Juegos ideales para la atención temprana de niños de 0-6 años

atención temprana

¿Qué es la atención temprana?


Se entiende por atención temprana a la intervención que se hace en niños entre 0 y 6 años para dar respuesta de manera inmediata a algún tipo de trastorno del desarrollo sean permanentes o transitorias.

También suele realizarse atención temprana (que en ciertos países recibe el nombre de estimulación temprana) en aquellos niños que se supone o se sospecha podrían tener algún retraso o trastorno en el neurodesarrollo menor o mayor.

Nos referimos a trastorno mayor cuando el niño evidencia cierta dificultad (motora o retraso madurativo para aquellos hitos del desarrollo esperables para su edad). Por el contrario, a menudo sucede que sin causa aparente, existen ciertos retrasos imperceptibles para los padres, docentes o adultos a cargo, pero evidentes para el profesional de la clínica. A estos signos blandos se les conoce como retraso leve del neurodesarrollo.

Las intervenciones en atención temprana se aplican a los peques, pero al mismo tiempo se realizan con las familias y en colaboración con los colegios de los niños. De esta manera, la atención temprana se presenta como una manera de intervenir colaborativamente a fin de favorecer el aprendizaje del niño pequeño.

El objetivo de la atención temprana

La finalidad de la atención o estimulación temprana es dar respuesta a una posible dificultad con el fin de lograr minimizar los efectos negativos que puede acarrear un trastorno en el neurodesarrollo.

Esto se entiende si comprendemos el concepto de ventanas temporales; es decir, aquellos momentos del neurodesarrollo que tienen mayor facilidad para el aprendizaje en relación a otros.

Durante la infancia, se presentan estas ventanas temporales de aprendizaje. Esta es la razón principal por la que profesionales de la salud y de la educación insistan en la atención o estimulación temprana, puesto que los efectos positivos disminuyen conforme avanza la edad del niño/a que precisa dicho apoyo y no lo ha recibido con anterioridad.


3 Juegos ideales para la atención temprana en niños de 0-6 años

En las próximas líneas, te presentaremos algunos de los juegos ideales para poder realizar y estimular tempranamente a niños de 0-6 años.

juego simbólico en la atención temprana

El juego simbólico

El juego simbólico es aquel en el que los niños utilizan su imaginación para crear e inventar cosas. Es decir, interviene (en el juego simbólico) la capacidad para separar aquello real de lo que sucede al interior de un juego.

➡️ Este tipo de juego, suele ser el juego predilecto entre los 3 y los 5 años de edad.

En palabras de Piaget, durante el juego simbólico prima más la asimilación que la acomodación, haciendo referencia a estos dos conceptos indispensables para el aprendizaje de los niños y adolescentes. Esto se entiende porque, durante el juego simbólico una escoba (por ejemplo) deja de mirarse como tal y se convierte en un caballo.

Este tipo de juego ofrece mucha libertad de imaginación y capacidad para formar escenarios completamente diversos, pero también aporta mucha información a los profesionales de la atención temprana si, por ejemplo, un pequeño de 3 o de 4 años no puede acceder al mismo. Por tanto todo juego simbólico en donde los niños juegue a que son piratas, médicos, pilotos de aviones, etc son juegos que darán mucha información sobre el proceso psíquico cognitivo por el que se encuentran atravesando los niños.

dinámicas grupales en la estimulación temprana

Las dinámicas grupales

Dentro de las dinámicas grupales, los niños estimulan dos grandes aspectos de la atención temprana: la psicomotricidad y la sociabilidad. Por tanto, todo tipo de juegos en donde ellos necesiten “usar el cuerpo” para correr, saltar, trepar, arrastrarse, etc son juegos adecuados para estimular todo tipo de motricidad en ellos.

Además, estarán jugando con otros niños, por lo que estas dinámicas grupales permiten que los niños adquieran herramientas vinculadas con la formación de los lazos sociales.

Es importante mencionar que, dentro de la psicomotricidad, podemos encontrar la motricidad fina, además de la motricidad gruesa que es la arriba descrita. La motricidad fina es aquella que incluye el movimiento de pequeños músculos: dedos, lengua, ojos, boca, nariz, etc. En niños pequeños (3 años) la motricidad fina suele estar disminuida. Para ello, actividades como sujetar un lápiz, escribir, dibujar, usar plastilina, pintar con acuarelas o pinceles, jugar con barro o con masa, cantar, soplar, etc son técnicas sencillas que le permitirán al niño estimular la motricidad fina.

juegos de construcción para estimulación temprana

Juegos de construcción

Los juegos de construcción colaboran en la motricidad fina de la que hablamos anteriormente. Pero lo que más favorece este tipo de juego es la incorporación de condiciones esenciales para el crecimiento cognitivo de los niños, dado que gracias a estos juegos los peques exploran sobre tamaño, fuerza, distancia, peso, volumen, etc de forma intuitiva y, al mismo tiempo, se divierten. Adicionalmente, este tipo de juegos colabora en definir la propia lateralidad corporal.

Por último, queremos remarcar que, si bien se pueden efectuar en el hogar o en el colegio, si existe una finalidad en relación con la atención temprana, es conveniente que las actividades o juegos propuestos sean planteados por profesionales en la materia, a fin de observar qué juegos y de qué forma son los indicados según cada caso.

3 Juegos ideales para la atención temprana en niños de 0-6 años #niños #educacion Compartir en X
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ 3 Juegos ideales para la atención temprana en niños de 0-6 años ]  Estimulapeques  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques Fotos Unsplash 
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)