Skip to Content

10 nuevas series basadas en videojuegos

Pulsa Start para empezar.

Por
preview for Michelle Jenner es la voz de Aloy en 'Horizon Forbidden West'

Habrá quien alegue a una supuesta falta de originalidad o sequía creativa el traslado entre medios (series a cine, videojuegos a series) de los argumentos y los personajes que han movilizado a las masas estas últimas décadas. Habrá quien piense que se comercia, en efecto, con el culto como reclamo para las masas y que se invierte solo en cuántas conversiones podrá haber de una pantalla a otra. A todos ellos: tenéis razón. Por suerte, de dónde beben las ficciones que nos ocupan a diario es un asunto de importancia sumamente relativa.

Decía el crítico Carlos Losilla que las películas se construyen en el espacio entre aquello que son y aquello que sueñan ser. Quizás si de algo debe servirnos conocer el historial de tal o cual película o serie, que sea para recordarnos cuál fue el sueño primero detrás del proyecto: ¿soñaba la serie de ‘The Last of Us’ recrear la delicada morriña de las habitaciones abandonadas? ¿Quería devolver a las imágenes seriadas el ritmo pausado de la exploración por los mundos deshabitados, tantísimas historias paralelas garabateadas sobre cualquier superficie y siempre a punto de extinguirse? O, por lo contrario, ¿la serie sueña con traducir el suspense agudo detrás del pilla-pilla con todo tipo de infectados?

Lo bueno de los proyectos de adaptación, aún por desarrollar, es que permiten jugar con los espacios irrealizados. Incluso mejor: estas primeras traducciones dibujan cuatro rayas sobre un fondo blanco para que imaginemos qué nos gustaría que fuera tal o cual mundo como si lo viéramos por primera vez. Pensad en cuánto disfrutaríamos al poder redescubrir un universo fantástico entero, con los ojos limpios, en un medio totalmente distinto. Qué gozada, ¿no?

Esta, creo, es una buena actitud con la que la adaptación transmedia puede entomarse, por lo menos en estos estadios iniciales de desarrollo. No es una perogrullada: cerrar mundos de ficción que están aún por construir no solo nos cuenta cosas sobre dichos universos, sino que también nos prepara para enfrentarnos a nuestras propias expectativas. Recordemos que Losilla parte de una frustración fundamental, que entiende que las películas nunca son lo que sueñan. Que siempre será muchísimo mejor aquel universo dulce y borroso dentro de nuestra cabeza que su traducción, sujeta a las aristas de los engranajes industriales. Decidir hasta dónde dejamos llevarnos por el desengaño es nuestro deber principal como cinéfilos, seriéfilos, o lo que sea.

Tener espíritu crítico consiste, en gran parte, en determinar cuánto de nuestro propio sueño regalamos a las imágenes para suavizar este inevitable choque con la realidad. De amar, al cine o a las series, también se aprende. Esta lista también puede tomarse como una oportunidad futura para recordarnos qué sueños aprendimos a frustrar.

1

It Takes Two

it takes two
Hazelight Studios

Dj2 Entertainment ('Sonic', pero también las series de 'Life is Strange' y 'Disco Elysium') ha firmado un acuerdo con Hazelight Studios (compañía liderada por Josef Fares, director de 'A Way Out') para adaptar 'It Takes Two' a la televisión y el cine. De momento, no sabemos más de este proyecto.

2

Disco Elysium

disco elysium
ZA/UM, Humble Indie Bundle

A febrero de 2022, Amazon ha firmado un acuerdo de primera vista con dj2 Entertainment, la compañía que coprodujo las películas 'Sonic', para realizar varias adaptaciones de videojuegos para Prime Video. Entre los dos proyectos anunciados, se cuenta la serie de 'Disco Elysium', inspirada en los juegos de rol de Infinity Engine, y escrita y diseñada por el novelista estonio Robert Kurvitz.

Todo sobre las series de 'Disco Elysium' y 'Life is Strange'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Life is Strange

life is strange
Squarenix, Dontnod

El segundo proyecto anunciado por Amazon en febrero de 2022 es la serie de 'Life is Strange', el videojuego de Dontnod Entertainment que fue una pequeña revolución indie tras la publicación por parte de Squarenix de sus cinco primeros episodios en 2015. De momento, no se tienen más detalles.

'Life is Strange', la peli interactiva indie de Squarenix

4

Cyberpunk: Edgerunners

cyberpunk edgerunners
Studio Trigger, Netflix Japan

Hoy por hoy, Netflix se encuentra en desarrollo de una serie de anime que ocurrirá dentro del universo Cyberpunk 2077. La compañía responsable del juego, CD Projekt Red, es productora, con Studio Trigger como estudio y Hiroyuki Imaishi, también de Studio Trigger ('Gurren Lagann', 'Kill la Kill', 'Promare') como director. El compositor de 'Silent Hill', Akira Yamaoka, compondrá la partitura.

Las 30 mejores series de anime japonés de Netflix, ordenadas

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Assassin's Creed

assassin's creed
Ubisoft

En 2017, Netflix anunciaba que produciría una serie live-action de la saga 'Assassin's Creed', con la producción ejecutiva de Jason Altman y Danielle Kreinik de Ubisoft, y que sería el primero de varios proyectos nuevos. La colaboración, decían, "aprovechará el potencial generador de historias del icónico videojuego" para crear series de anime y live-action. Las últimas noticias que tenemos es que Adi Shankar se incorporaba como showrunner.

Todo lo que necesitas saber de la serie de 'Assassin's Creed'

6

Brothers in Arms

brothers in arms
Ubisoft

Esta es un poco tramposilla: Gearbox, responsables de la franquicia 'Brothers in Arms' están produciendo unas serie de imagen real que explorará los lados aliados y del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo se relacionará con el juego del que parte? Aún está por saber. En abril de 2020, la serie estaba supervisada por el showrunner Scott Rosenbaum, con Randy Pitchford como productor ejecutivo.

Las 50 mejores películas de guerra de la historia del cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Halo: La serie

halo
343 Industries, Microsoft, Amblin Television, Chapter Eleven, One Big Picture, Showtime

Originalmente era una película. Luego, pasó a serie en ShowTime. Hoy, la franquicia se está adaptando al formato seriado para Paramount+. Pablo Schreiber, de 'The Wire' dará vida al Master Chief. Otto Bathurst ('Peaky Blinders') dirigirá y producirá la serie, con Kyle Killen ('Lone Star') y Steven Kane ('The Last Ship') como los showrunners de la temporada 1. Sin embargo, ambos saldrán de la serie después de esta primera entrega, cuyo estreno está previsto en algún momento de 2022. ¿Por qué tiene buena pinta? Produce nada más y nada menos que Steven Spielberg.

Todo lo que necesitas saber de la serie de 'Halo'

8

Tomb Raider

tomb raider
Ubisoft, Square Enix

En septiembre de 2021 teníamos las últimas noticias sobre el anime que Netflix está desarrollando alrededor de la franquicia 'Tomb Raider', específicamente continuista de los sucesos acaecidos en 'Shadow of the Tomb Raider' de 2018. La que quiere ser una serie muy fiel al material original, sin embargo, ha contado con Hayley Atwell, de 'Agent Carter' para dar voz a Lara en lugar de a la actriz de doblaje del juego, Camilla Luddington.

Crítica de 'Tomb Raider'

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Fallout

fallout
Bethesda

De esta conocemos más bien poco. Los creadores de 'Westworld', Jonathan Nolan y Lisa Joy (Bad Robot), están produciendo una serie sobre 'Fallout' para Amazon. Sin embargo, aún no sabemos si la serie será una adaptación de uno de los juegos o contará una historia original en este universo postapocalíptico.

Todo lo que sabemos del 'Fallout' de los creadores de 'Westworld'

10

The Last of Us

the last of us
PlayStation Productions, Sony Pictures Television, Naughty Dog, The Mighty Mint, Word Games

Las malas noticias (¿según cómo se mire?) es que la adaptación a película de 'The Last of Us' no va a ver la luz pronto, según anunciaba Neil Druckmann, director del juego. La buena es que, en su lugar, HBO está adaptando el primer videojuego como una serie, con Craig Mazin de 'Chernobyl' supervisando el proyecto y Druckmann escribiendo y produciendo. Pedro Pascal ('El Mandaloriano') da vida a Joel, y Bella Ramsey ('Juego de Tronos') interpretará a Ellie. Quien avisa no es traidor: la serie se "desviará mucho" de la trama del juego en algunos de sus episodios.

Todo lo que necesitas saber de la serie de 'The Last of Us'

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica