En València se hablará de Europa

Diario de València

En València se hablará de Europa
Periodista

En artículos anteriores observamos la gravedad de que Feijóo se hubiera planteado la posibilidad de trasladar el cónclave del Partido Popular Europeo. PPE, programado en València para finales de abril a Madrid. Cambio que a nadie se le escapaba estaba condicionado por la grave situación política que atraviesa Carlos Mazón y por el malestar, político y también social, que existe contra el president y contra el PP valenciano por la gestión de la dana. Una decisión que encajaba con la hipótesis de establecer un “cordón sanitario” para evitar que los populares europeos estuvieran presentes en una geografía donde, además, Vox, el partido trumpista español, tiene la llave de la gobernabilidad en la Generalitat Valenciana. No es, obviamente, el mejor ejemplo para los conservadores franceses o alemanes, que detestan la idea de pactar con los partidos de derecha extrema, ultras o populistas. Cambiar de València a Madrid era, también y al fin, una posibilidad que trasladaba, otra vez, que València y los valencianos no somos ni el lugar ni el ejemplo que el PP español quería ofrecer a sus colegas europeos. Una situación que nos recordaba, lamentablemente, a cuando se asociaba a los valencianos con la corrupción años atrás. 

Esteban González Pons ha acompañado a Alberto Núñez Feijóo en la visita del líder del PP a Grecia

Esteban González Pons junto Alberto Núñez Feijóo en una visita al líder del PP de Grecia

Diego Puerta

La decisión del PPE, de los populares europeos, de su presidente, el alemán Manfred Weber, de mantener el cónclave en València es, por ello, un acierto. Cada vez se olvida más que las instituciones están por encima de las personas y también de ciertos debates. El PPE es la principal fuerza política de la Eurocámara, y está liderando, junto a socialdemócratas, liberales, entre otros, la contundente oposición al intento de Donald Trump de establecer junto a Vladimir Putin una “pinza” para dejar a Europa fuera de juego cuando se aborda el futuro de Ucrania (basta ver el desprecio con el que el presidente de los EE.UU. y su “colega” ruso hablan de Zelenski). No solo eso, los dos “autócratas” quieren anular el papel de los europeos en un nuevo orden mundial que pretende romper todos los consenso establecidos tras la II Guerra Mundial. A lo que se suma la guerra arancelaria de Trump contra “todos”, lo que puede provocar a corto plazo una periodo inflacionista y una fuerte crisis en las empresas españolas y valencianas; una crisis económica mundial. El PPE es el partido que, además, está rechazando pactos con las derechas extremas pro Putin y pro Trump. De no ser así, estaríamos ya en un escenario calcado de lo que sucedió en los años 30 del pasado siglo en Europa (la crisis de la República de Weimar estuvo condicionada por la debilidad de las fuerzas conservadoras y de los socialdemócratas ante el ascenso de los nazis); y ya saben cuál fue el resultado. ¿Entienden lo que supone que Europa esté hablando de la necesidad, objetiva, de rearmarse? ¿Se imaginan lo que puede suceder si se rompe el frágil equilibrio en la Europa del este si la invasión de Ucrania por los rusos se consolida? 

Que en València se hable de Europa por unos días es una buena noticia. Acierta el PPE manteniendo su cónclave en València. Pretender crear un “cordón sanitario” por la grave situación de Mazón no puede ni debe afectar la actividad de la ciudad ni de la autonomía. Lo vivimos años atrás con la corrupción"

Que en València se hable de Europa por unos días es una buena noticia. Todos deberíamos hablar más de Europa en un momento en el que no no son pocas las amenazas que pueden provocar una III Guerra Mundial. Que el PPE haya decidido actuar al margen de la situación que vive Carlos Mazón es también acertado, porque lo que le sucede a Carlos Mazón no debe condicionar el resto de actividades programadas o que se pueden desarrollar en València o la Comunidad Valenciana. Y ya puestos, quiero subrayar que es en el PPE donde he encontrado, en el pasado como corresponsal en Bruselas y ahora como seguidor atento de lo que sucede en el mundo, algunas de las voces que con más determinación defienden la Europa liberal y antipopulista, que más claro han hablado de los peligros, presentes y evidentes, del “trumpismo” y que más están intentando definir un discurso dentro del PP español para ser más combativos contra las derechas extremas (que no es lo que hace Feijóo, por cierto). Una de estas voces es la de Esteban González Pons, y es valenciano. Una pena que otros muchos, en su partido y en otras formaciones políticas, no sigan su ejemplo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...