Sabemos que la alimentación que llevamos es determinante del posible aumento de peso de nuestro cuerpo, así como otros factores que influyen produciendo un balance energético positivo y poco a poco, el sobrepeso u obesidad. Sin embargo, los resultados de un reciente estudio realizado en la Universidad de Harvard nos muestran que sin duda algunos alimentos influyen más que otros y por eso, te contamos cuáles son los alimentos que más engordan.
Durante 20 años se siguieron los hábitos de más de 120.000 personas y se vinculó la ingesta de algunos alimentos al aumento de peso durante ese tiempo. Los resultados muestran que los alimentos que más engordan son las patatas fritas, los refrescos azucarados, las carnes rojas y en último lugar los cereales refinados.
Las patatas fritas al deshidratarse y absorber grasa concentran muchas calorías derivadas en su mayoría de hidratos refinados y grasas que nos incitan a seguir comiendo. Además, algo similar sucede con los refrescos azucarados que despiertan nuestros deseos de seguir bebiendo pero no nos sacian.
Las personas evaluadas que habitualmente consumieron patatas fritas a razón de unas 15 unidades por día aumentaron cada 2 años 770 gramos, mientras que aquellos que consumieron golosinas y postres ricos en azúcar de manera habitual aumentaron en ese tiempo unos 190 gramos.
Es decir, las patatas fritas están en el primer puesto de los alimentos que más se asocian al aumento progresivo de peso, aunque como sabemos, hay muchos otros hábitos y alimentos que consumidos en grandes cantidades se asocian al sobrepeso, por ejemplo: dormir poco, no realizar actividad física, mirar muchas horas de televisión, entre otras.
En el extremo contrapuesto a las patatas fritas se encontró al yogur, que impide el aumento de peso y hasta se ha asociado a la pérdida del mismo si se consume de manera habitual.
Del estudio se desprende la conclusión a la cual siempre arribamos, para mantener el peso y/o reducirlo lo mejor es comer sano y equilibrado, reduciendo los alimentos ricos en grasas e hidratos refinados, incrementando los cereales integrales, las frutas, verduras y proteínas magras así como las grasas de buena calidad, sumado a una vida activa y quizá, un poco más descansada.
Vía | Directo al Paladar
Imagen | JaseCurtis
Ver 38 comentarios
38 comentarios
atisia
Yo fui a Londres hace un mes de visita turistica y lo que mas me llamo la atencion fue lo de la comida, puedes encontrar un monton de macdonalds, burguer king, kentuky fried chicken, restaurantes indios y chinos, wasabis, etc.. pero ni un restaurante para comer comida "normal" con menus del dia como en España, la gente come por la calle!!! y yo no soy capaz de beber caminando a la vez!!! Ahora si, en los supermercados solo hay comida precocinada que de grasas viene a ser lo mismo y si quieres comer en condiciones tienes que ir a un mercado ecologico donde te clavan por comprar algo. Por cierto probe la fruta y sabe a rayos!!! Depende mucho donde se vive tambien, en España nos estamos acostumbrando a la comida basura pero por suerte todavia la comida es barata y si quieres comer bien puedes!!! Por cierto vine con el estomago destrozado de comer tanta fast food, de lo que mas ganas tenia cuando llegue aqui era de fruta fresca y sana!!!!
puigfe
Las patatas fritas a las que se refiere el artículo ¿son las precocinadas o congeladas? Como se dice que se deshidratan y luego se re-hidratan... Yo me hago las patatas caseras: aceite de oliva virgen extra, patatas recién peladas y sal. ¿Es este el mismo producto que el que se menciona como "patatas fritas" en el artículo o sólo se refiere éste a las congeladas? Y no vale criticar y juzgar a la gente por lo que coma o deje de comer. También nos pueden criticar a nosotros por lo que NO comemos o el deporte que hacemos. Lo que hacemos, pese a "ser lo correcto" (¿?), no nos da derecho a criticar a nadie que no lo haga. Un saludo y a cuidarse!
cabito
El problema es que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Los consumidores de este tipo de comidas se inventarán cualquier excusa para no creer en este estudio y no hacer ni caso, con la excusa de "un dia es un dia"...(Ya, y seis son media docena). y lo de menos es que estén gordos o no,el problemón es que la mayoría son o acabarán siendo enfermos crónicos, y al final no sólo se van a tener que privar de las patatas y los refrescos, si no de muchas más cosas. Creo personalmente que no merece la pena ser habitual de estas cosas, y si no vamos a ser capaces de comerlas de forma ocasional, mejor no empezar.
IronManu
Lo peor es que cada vez hay mas servicios que proporcionan estos alimentos y parte de la culpa es de los consumidores, a ver si con artículos como este recapacitan e intentan mejorar poco a poco con fuerza de voluntad.
drake_verso
Yo no voy al burgen king, mcdonals y polladas de estas no porque no quiera engordar sino por el maltrato animal que se da en las grajas de explotación... hinchan a los pollitos con un tubo que les destroza el cuello con maiz o una mezcla rara a presion y no tienen apenas espacio para moverse y acaban siendo mas grandes q la jaula y un 20% muere de enfermedades o porq se le revienta el estomago y demas movidas de estas... deberian alimentar a los pollos dejando la comida en un lugar y que coman cuando les da la gana y tengan espacio libre y se puedan mover porque estan los pollos sin luz a temperaturas muy elevadas y hechos mierda... venga no me jodas!! deberian prohibir esos locales de comida rapida... si tuviese explosivos hubiese colocao una bomba en la sede principal de mcdonals...
gnac12
No suelo comer muchas patatas fritas, la verdad es que no suelo comer mucho de nada debido a mi "dieta" jajaja. De todas formas está bien saberlo.
Eso si, ayer fue mi día trampa y me metí una pizza familiar de 560gr para mi placer xD hice cuentas... más de 1000kcal. Menos mal que soy una persona muy activa jajaja.
Saludos! ;)
Isaac Balderas
Qué cosa ver en las calles tanta gente gorda que sigue comiendo comida chatarra, si supieran tooodo el daño que hace.
montolio
Gabriela xq has puesto en 3º lugar las carnes rojas?? las carnes rojas no es el entrecote, la ternera,... etc??? no tienen alto contenido proteico? si no es asi, siempre e estado equivocado... :S
Estado Fisico
Esto ya lo sabiamos la mayoria de los visitantes a sitios como este (Fitness). El problema esta en hacerle entender a las personas que comen este tipo de comida que los beneficios que obtienen de ella (sabor) es mínimo comparado con el daño que se hacen al cuerpo.
medicoslideres
Tres cosas que queria añadir: 1/ se hace gran enfasis en alimentos que engordan, pero muchas veces el estilo de vida engorda más q cualquier cosa que comamos. 2/ hay una contradicción en la industria light o de dieta porque de hecho muchisimas de esas bebidas e incluso comidas, engordan y son dañinas para el organismo.3/ la clave está en conocer nuestro cuerpo y no pensar que existe una solución universal. Hay cosas que engordan y hacen daño al algunas personas, y esas mismas comidas, no engordan a otras personas, como el usuario que comentó que las patatas fritas no le engordan. Los régimes alimenticios tienen que ser personalizados para cada organismo. Un saludo
azaera
Estoy de acuerdo contigo Isaac, hay mucha gente comiendo porquería y moviéndose cada vez menos (lo que daría yo por poder ir a correr un ratito todos los días). Hay que reconocer que las hamburguesas están riquisimas y las patatas aún mas, pero hay que saber tener cierto control y tomarlo en contadisimas ocasiones. O hacerte tus propias hamburguesas con carne picada de verdad y lo que tu quieras echarle dentro. Hasta puedes probar cosas nuevas, yo me hago hamburguesas con trocitos de manzana picados en la carne.
Pero estamos en una "era" en la que hay dos tipos de consumidores basura: los que son unos perezosos y los que no tienen tiempo y buscan algo rapido y barato (generalizando)
Por cierto muy curioso lo del yogurt, me voy aficionar a él, a ver que tal. xD
dvaidgn
gracias chicos ahora q m toca volumen estos alimentos m viene q ni pintado
11042
Este artículo sí que es contrastante con el de la obesidad en la pobreza, porque no sólo es un problema de condición económica. Si nos preguntamos quiénes pueden adquirir las frutas, las carnes magras, el yogurt, etc. la respuesta es muy obvia; pero aún así hay mucha gente pobre, especialmente la que vive en sectores rurales que es donde según las cifras está aumentando la obesidad, que tienen disponibles frutas y verduras en sus huertas y no las consumen. Entonces ¿qué está pasando con estas personas? No es cuestión de juzgar a la gente con problemas de sobrepeso u obesidad, ni de creer que no saben cómo sería una forma adecuada de cuidarse porque en mis estudios de campo se ha visto que la gente sabe cuáles alimentos contribuyen al desarrollo de la obesidad y qué es lo que tienen que hacer para contrarrestarla. Alguien se ha preguntado qué pasa con cada uno de ellos, sean ricos o pobres, cuáles son las circunstancias además de las clínicas que los tiene así? Acaso saben que el estrés (por diferentes problemas)está desencadenando estos episodios en muchas personas y que el refugio es la comida? o que algo tan simple como el gusto a ciertos sabores hace que la gente elija unos y no otros alimentos? En los tiempos actuales la obesidad está siendo estigmatizada al punto de crear otro referente para la discriminación social cuando nosotros al hacerlo también hacemos parte del problema, acaso el problema no es de nosotros?
victoorlh
Yo como muchas patatas fritas y no engordo ni por casolidad, eso si, fritas en aceite de oliva virgen. Yo creo que depede mas del metavolismo de cada uno que no de lo que se coma. Hay quien engorda "solo con el aire".