Llevo analizando teléfonos móviles desde el lanzamiento del HTC Tattoo en 2009. Casi dos décadas probando principalmente modelos de gama alta en esta última etapa. Teléfonos que, sobre el papel, deberían tener poco que mejorar. No es así.
Son muchos, muchos años analizando teléfonos, viendo cómo la tecnología avanza hasta puntos difíciles de imaginar hace 15 años (explícale al Ricardo Aguilar de 2009 las Vision Pro, el autopilot de Tesla o ChatGPT). Avances fascinantes en varios campos y... estancamiento puro en algunos aspectos de los móviles.
¿Qué sucede con las baterías?
La batería es uno de los puntos que más me inquieta como analista tech. En pleno 2024 una batería "grande" es una batería con 5.000mAh. Xiaomi fue de las primeras compañías en apostar por este tipo de baterías... hace cinco años. Desde entonces, ha sido prácticamente imposible ver un teléfono comercial (salvando móviles "raros" y no enfocados al público mainstream) con baterías de mayor capacidad.

Ya empezamos a ver teléfonos con 5.600mAh o 5.300mAh, como los Honor Magic6 Pro y OnePlus 12, pero modelos como el Xiaomi 14 Ultra o S24 Ultra siguen con 5.000mAh. Hemos normalizado esta capacidad, es "suficiente" para el día a día pero, teniendo en cuenta que han pasado cinco años, sigue chocando.
La principal limitación aquí es el grosor del teléfono. Aunque las baterías y sus tecnologías están mejorando, un móvil con una batería enorme tiene el sacrificio del grosor. Quizás la pregunta es si a los usuarios les importa más si su móvil es grueso o si le dura la batería más de un día. En lo personal, tengo claro que lo segundo es mucho más apetecible.
El sonido, un gran olvidado

Uno de los grandes olvidados y sin duda uno de los puntos de menor evolución en las últimas décadas es el apartado del audio. Llevamos años y años con altavoces minúsculos, que en su mayoría distorsionan en cuanto subimos el volumen más allá del 90%.
Aún no recuerdo un móvil en los últimos años en el que haya apreciado un claro antes y un después (como sí he hecho con algunos sensores de cámara, tecnologías de pantalla, etc.) respecto a tecnologías anteriores. Quizás esta es una guerra algo perdida, también limitada por el propio tamaño del teléfono, pero echo en falta que teléfonos que han estandarizado un ticket de 1.500 euros ofrezcan un audio de verdadera calidad.
La resistencia, de cuerpo y pantalla
Durante los últimos años hemos girado hacia materiales como el acero, el titanio, cristal en la trasera... Todos ellos materiales premium y agradables a la vista pero... muy poco resistentes. Cada vez que analizo un teléfono tengo que ir con sumo cuidado para que el panel no se arañe con, literalmente, la más mínima mota de polvo que pueda tener en el bolsillo. No hay Gorilla Glass Victus que pueda con un bolsillo con algo de polvo, garantizado.
Lo mismo sucede con el propio cuerpo de los teléfonos. La más mínima caída es capaz de dañar severamente los metales de los móviles que prometen ser más resistentes. Lo mismo sucede con las pantallas: son más resistentes que hace unos años, pero siguen estallando con facilidad.
Imagen | Xataka
En Xataka |
Ver 28 comentarios
28 comentarios
stranno
Mis problemas:
* Un 98% de móviles EXACTAMENTE iguales, con ligeros cambios en el módulo de cámaras. Hoy en día ponerle unos LED llamativos a un móvil, que en tiempos de Nokia pasarían completamente desapercibidos, es tirar la casa por la ventana. Es que ni tan siquiera los plegables, que son una tecnología relativamente nueva (6 años), son diferentes.
* Cámaras de mierda: ya está bien la bromita de las cámaras "Macro" y "Profundidad" en la gama baja (incluso media). La mierda-estándar macro tendría sentido si no fuera por la calidad de imagen de hace 20 años. Las cámaras de "profundidad" no tienen sentido alguno porque, mediante el entrenamiento de imágenes, por software se hace un recorte infinitamente mejor. Obviamente nunca tuvieron sentido ya que, la interpolación que puedes hacer entre una cámara de 48MP y 2MP, te va a dar una información "de profundidad" inexacta, siendo generoso.
* Que no existan los flagships. Cuando todas las marcas del mercado tienen exactamente la misma configuración de hardware para su gama alta, qué sentido tiene este concepto. En tiempos de Nokia podías estar seguro de que su flagship era el mejor teléfono del mercado y todo a lo que podía aspirar un móvil hasta ese momento. Y si buscabas una cámara o rendimiento J2ME, podías estar seguro de que Sony Ericsson era lo mejor. Pero es que ahora ni siquiera puedes confiar en que el Samsung S24 Ultra sea lo mejor del mercado. Incluso te llegas a plantear si no será mejor comprar el S23 Ultra, que es de risa.
* Gama baja un móvil de 250-300€. Venga por la sombra, que le está pegando el sol.
* Redmi, Note y Mi. ¿TAN DIFÍCIL ERA? Pues no, ahora los Notes de cada año son 25 versiones diferentes: Pro, Pro+, Plus, Plus+, 4G, 5G, etc. Obviamente no es algo exclusivo de Xiaomi, casi todas las marcas tienen mil modelos diferentes con cambios completamente irrelevantes. Y encima ahora venden globalmente móviles que antes eran para "países emergentes" (lo que toda la vida fue en vías de desarrollo) como el OnePlus 12R, con lo que mayor inundación de modelos.
* Mil años de prototipos. Se echan de menos los tiempos en que Nokia se lanzaba a la piscina con cualquier tecnología, nada más que pasaba por sus manos estaba en el mercado. ¿Cuántos años llevamos esperando los enrollables? El OPPO X 2021 fue presentado a mediados de 2021. Tendría sus problemas, pero ya ese primer enrollable parecía un producto comercial, no me puedo creer que en tres años no hayan podido refinar el concepto. Y teniendo en cuenta que Samsung anunció el primer plegable (que luego fue troleado por Royole) un año antes del Fold 1, supongo que ni existen, ni se les espera para 2024.
* LG, vuelve y sálvanos de la mediocridad de móviles clónicos.
awsomo
El sonido en los móviles solo es problema para el que te pone la música por los altavoces en el autobús a todo trapo 😖
Usuario desactivado
Nada nuevo, la famosa ley de rendimientos decrecientes.
Los smartphone llegaron a su peak hace unos años, y desde ahí poco más se puede rascar.
Desde hace un tiempo, ya no hay casi justificación para cambiar de modelo.
Si mejor cámara,mejores materiales, más fluidez, soporte. Pero nada que suponga una dimensión extra, solo es mejor y ya.
Ahora, el smartphone está evolucionando a un dispositivo multiusos donde se pueda hacer de todo, pagar,gestionar documentos, tener llaves metidas.
Algo que es más una evolución de los MEMS( dispositivos electrónicos a micro escala) que del propio móvil en sí.
Como dije la evolución a un todoterreno en el móvil, es lo que va a representar un cambio pese, y no el el concepto smartphone que poco a poco quedará como algo pasado .
Usuario desactivado
A los telefonos le pasa lo que a los automoviles de motor termico.
Llegaron a una etapa en que se diferencian por aspectos esteticos y detalles, y son basicamente muy similares.
Chizko
En gama premium el sonido es más envolvente, de mayor calidad y al mismo tiempo de menor volumen, cada vez se escucha más enriquecido, pero más bajo, esto pasa con los sistemas de música 7.1, etc, mayores detalles que hacen que cada canal mejore su claridad, pero se entorpezca el volumen general, el problema es que el smartphone no puede permitirse un volumen más alto por su tamaño.
Con la batería el problema es que el software se hace para exprimir el hardware disponible y no especifico, si la cpu da 2.5 GHz o 3.4 Ghz, la app va usarlos a tope y todos hasta que la temperatura baje estas velocidad, pero siempre se usarán a full.
Sobre la resistencia de las pantallas hoy soportan caídas a cemento con piedras, se rayan superficialmente, pero se rayan igual, al menos no se quiebran, pero esto hablando de 50cm de altura, a 1.3Mtros de altura se jodió la pantalla o la carcasa, que hoy se deforma más que quebrarse.
Igual siguen siendo productos que no valen su precio de cara a su durabilidad, pese a tener hardware interno muy evolucionado.
Hechs
No digo que no sean aspectos a mejorar, pero para mí hay uno con solución baratísima que me saca de quicio: que se necesiten dos manos para deslizar las notificaciones.
Los móviles han copiado casi todo de la interfaz de los Palm Pre, pero todavía les quedan las notificaciones en la parte inferior.
labandadelbate
Para que quieres una batería mayor sí puedes cargarla en 20 minutos, así que aumentar la batería solo sirve para que pesen más, de hecho cuando vayan llegando nuevas baterías de estado sólido... seguirán teniendo la misma capacidad, es decir que te dure para el uso de un día, olvida el tiempo de los nokia y una semana.
El sonido todo el mundo usa auriculares o altavoces bluetooth.
La resistencia se soluciona con una funda y una lamina de cristal templado, que es lo que la mayoría de la gente hace nada más comprar el teléfono.
smithwinston
Lástima que una de esas preocupaciones que te "desespera", no sea la de preservar la buena gramática. Te falta una preposición en el mismísimo título del artículo.
marta_mmm
A mi lo que me parece increíble es que algunos de los teléfonos de hoy en día, con chips superpotentes, mucho más que los de hace 5 o 10 años, tengan lag usando WhatsApp, Chrome o un puto excel, o que en un par de años sean incriblemente más lentos.
luzbel2
No por favor, no quiero baterias enormes que hacen parecer al movil en un ladrillo de los 90. A mi no me importa sacrificar duración pero que hagan telefonos mas compactos, mas bien deberían mejorar el software y eliminar todo el bloatware asi rinde mas la bateria.
dpedalv
Lo único que echo de menos en un móvil actual es que tenga una batería fácilmente reemplazable y que exista un mercado libre de baterías donde exista competencia real. Pero claro las marcas actuales (Samsung, Apple, Xiaomi) quieren mantener su status quo en el mercado oligopolico de reparaciones, haciéndolo caro e inaccesible para así generar la necesidad del cambio de terminal cuando una tontería como la batería falla con el tiempo
jordi.latorre1
Honor 6 pro te soluciona todos los problemas.. Pantalla para partir nueces, sonido de discoteca y bateria de nueva tecnología. (teniendo en cuenta que sale a 999€ en early bird que es otro punto a favor) tienes 500 para irte a Mallorca un finde
icedied
Vaya artículo de relleno.
machonesa_
Han inventado baterías radiactivas que nos van a dar 50 años sin recargar, dicen que las van a empezar a poner en nuestros móviles el año que viene, jajajajaj, menudo FRAUDE esto de los clickbaits!!
masinfan
Despues de mas de 15 años leyendo reviews de móviles, me encantaría que se volviera a hablar en ellas sobre que tal se habla por teléfono. Es decir, que tal se oye el altavoz en entorno ruidoso, como de bien funciona el micrófono y que tal te oyen otros.
Y sobre los fabricantes, ¿Es que tan difícil es hacer un terminal que no resbale en la mano?
Me da risa oír que la batería penaliza el grosor, cuando los módulos de cámara sobresalen 4mm y ocupan medio terminal.
Al menos en la mayoría de teléfonos deberia haber una sola cámara de calidad y que ocupe lo menos posible.
marjer86
Todos critican el hardware cuando el problema creo que tambien esta en el software: estos OS de hoy en dia comen bateria que da miedo. Como es que años atras un Nokia duraba dias con la cuarta parte de bateria. Creo que se deberia mejorar el SO y todos los procesos que se corren en background para reducirlo al minimo.
vikingogenio
"Quizás la pregunta es si a los usuarios les importa más si su móvil es grueso o si le dura la batería más de un día"
No entiendo porque tantas vueltas sobre el asunto, vamos, todos necesitamos dormir unas 6 o 7 horas minimo cada 24 horas. tiempo en el que obviamente no usamos el movil y podemos cargarlo, entonces, ¿cual es la real necesidad de que dure mas de un dia? NINGUNA. mas bien que tenga una vida util de mas de 2000 ciclos de carga seria fantastico.
colon70
En el 2015 yo tenia un Hyundai con bateria de 5000 mHA