'Malas lenguas' se estrenó en TVE con mucho Trump y el acoso franquista: “No todos se alegran de que volvamos”

TVE estrenó este miércoles 9 de febrero Malas lenguas, el nuevo programa de actualidad y entretenimiento presentado por Jesús Cintora que debutó bien en audiencias en su llegada en simultáneo a La 1 y La 2. Casi cuatro años después de que Torrespaña cancelara Las cosas claras (su anterior formato), el periodista vuelve a la cadena pública para conducir este magacín que debatirá sobre política haciendo especial énfasis en los bulos y la desinformación.
Cintora saludó a los espectadores parafraseando a Gila, quien, en una de sus intervenciones más famosas, vestido de soldado, pedía hablar “con el enemigo”, algo que no siempre es posible. “A veces, el enemigo no solo no se pone sino que, si puede, te corta las líneas y hasta te roba el teléfono si te descuidas. Pero aquí estamos, aquí hemos vuelto”, dijo el presentador en su discurso inicial, con el que quiso dar las gracias a quienes “llevan tiempo” pidiendo su regreso a la televisión.
Sin embargo, “no todos se alegran de que estemos aquí”, exclamó el soriano antes de mostrar las imágenes grabadas por un equipo del programa en un acto franquista. En ese evento, en el que se estaba exculpando al dictador de cualquiera de los crímenes que cometió, la reportera Esther Yáñez fue increpada por los asistentes cuando cuestionó el relato de los ponentes. “Cerdos. Rojos de mierda, que dais asco. Paracuellos existió y de eso no te acuerdas”, le gritó un hombre mientras la periodista hablaba a cámara. “¿Estos son los valores del franquismo?”, le preguntó ella. “Los valores son decirle a una mentirosa que es una cerda roja. Esos son mis valores. ¡Cerda, que te den por culo! Así es como hay que trataros a los marxistas”, añadió el espontáneo, muy exaltado.
Esta primera entrega de Malas lenguas, emitida en La 1 y en La 2 de forma simultánea –a partir del jueves solo se verá en la segunda cadena– estuvo marcada por Donald Trump, auténtico protagonista de la actualidad política por su guerra arancelaria contra buena parte del mundo. El programa desmontó algunos de los bulos con los que se ha intoxicado el debate acerca de estas sorprendentes medidas que están provocando una reordenación del comercio internacional.
El presidente estadounidense, que es 'carne de meme' por sus llamativos discursos (en uno de ellos ha dicho que algunos países le están “besando el culo” para que quite los aranceles), inspiró uno de los sketches humorísticos con los que Malas lenguas quiere agilizar el relato de ciertas noticias que son más bien ásperas.
Las marionetas de Trump y su gran aliado, el empresario multimillonario Elon Musk, se sumaron a la mesa en la que debatían Esther Palomera, Javier Aroca, Joaquín Moeckel y Montserrat Nebrera, a los que más tarde se sumaron Ignacio Conde Ruiz, David Jiménez y Ernesto Ekaizer.
La tertulia perdió intensidad ocasionalmente gracias a estas breves píldoras de humor que también protagonizaron el youtuber Miguel Charisteas, el cómico Héctor de Miguel, la actriz Asaari Bibang y las reporteras Alicia Lobo y Marina Lobo, que sacaron el micrófono a la calle para testar la opinión del público sobre, por ejemplo, el próximo homenaje del Ayuntamiento de Madrid a Mario Vaquerizo.
El apoyo de Vox a Trump, las consecuencias de los aranceles, los apoyos al franquismo, el bailoteo de José Luis Martínez Almeida con un grupo de señoras, el caso judicial que afecta al novio de Ayuso y las últimas polémicas entre Sumar y Podemos centraron el guion de este primer programa de Malas lenguas, en el que intervinieron en directo para mantener un breve debate Eduardo Rubiño (Sumar) y Pablo Iglesias (fundador de Podemos), quienes felicitaron a Cintora por haber vuelto a la televisión pública.
La recta final del programa fue, por decirlo de algún modo, un buen resumen de lo que pretende hacer Malas lenguas con esa mezcla de actualidad y entretenimiento que se exihibió a lo largo de toda la emisión. Después de que Cintora entrevistara al juez José Castro (exmagistrado del caso Urdangarín), se desmintieron algunos bulos más (estos sobre las vacunas que supuestamente provocan autismo) y se emitió un reportaje sobre La familia de la tele, el magacín que muy pronto llegará a La 1 con el equipo de Sálvame.