El aprendizaje m-leaning ha sido una revolución en la innovación educativa, y un recurso como WhatsApp ha sido usado para grandes intercambios de todo tipo de mensajes, imágenes y fotografías, y además es amigable a la hora de comunicar noticias. Se ha pensado en un gran número de usos educativos en el propio segmento de jóvenes y niños que usan sus móviles con diversas aplicaciones.
Pedagógicamente, se ha pensado que el uso de aplicaciones diseñadas para móviles y redes sociales son atractivas para niños y jóvenes, porque ellos han hecho de estas herramientas parte de su vida cotidiana, y les resulta atractiva e interesante la comunicación a través de las aplicaciones de mensajeros, chats y redes sociales en tiempo real. El maestro puede aprovechar ese interés y simpatías por las aplicaciones móviles y redes para estimular a los niños a que lo usen también para áreas del aprendizaje colaborativo.
El WhatsApp se destaca como un recurso o herramienta de mensajería, pero muy bien adaptada para enviar documentos, mensajes investigativos, tests, o cuestionarios con preguntas sobre un tema o unidad y fotografías en un determinado campo de trabajo. La educación infantil es una de las áreas en donde se puede aprovechar su máximo potencial; como recurso educativo destaca el WhatsApp de las siguientes maneras:
Usos del WhatsApp como recurso educativo.
Crear grupos: las ventanas grupales que ofrece el WhatsApp favorecen el debate interactivo y en tiempo real, la valoración de opiniones de todos niños y maestros y con gran oportunidad de lograr acuerdos y fijar pautas de trabajo.
Generar instancias de discusión: la motivación para realizar síntesis de ideas, traducir algunos pensamientos a través de imágenes, reproducción de acciones a través de fotografías, comentarios, opiniones y administrar correctamente las críticas. En este sentido, el WhatsApp es un recurso educativo enormemente útil.
Herramienta de apoyo de comunicación y estudio: el uso de la aplicación WhatsApp favorece el intercambio e interacción, complementado el aprendizaje obtenido en las aulas o en la escuela y además adicionando preguntas y tareas de investigación, la herramienta es en todo caso un apoyo a la escuela y al maestro.
Tests por WhatsApp: un gran número de tests o preguntas para investigar se puede difundir por un grupo de WhatsApp. La opción permite que en tiempo real los pequeños tomen nota de las preguntas y realicen investigaciones sobre las mismas preguntas, enviadas en el test, como tareas o deberes para el hogar. La distribución de estos materiales debe hacerlo el maestro.
El WhatsApp en el aula: durante la clase se pueden abrir grupos de discusión entre los pequeños, lo que le permite al maestro realizar diagnósticos rápidos acerca del conocimiento previo de los niños; realizar seguimientos sobre un tema o unidad permitiendo una comunicación fluida alumno-maestro, en la escuela y fuera de ella; esta es una forma en la que los móviles no serán ningún problema por su uso en el aula, pero, sobre este tema hay que establecer normas para su uso adecuado.
Precauciones a tomar en cuenta sobre el WhatsApp
Cuidados con la difusión: hay que estar prevenido de no difundir datos personales de los pequeños, fotografías ni claves: se debe tomar en cuenta y respetar la privacidad de los niños y adultos que administran un grupo de WhatsApp formado por niños o jóvenes. La herramienta es segura siempre y cuando permanezca controlada, administrada y moderada por maestros y adultos.
Difusión de imágenes: las imágenes pueden tener derechos de autor. Por lo que hay que tener precauciones con las que se van a enviar, siempre es mejor enviar imágenes desarrolladas por el maestro o por los niños que imágenes que puedan estar amparadas por derecho de autor.
Uso correcto del recurso: siempre es importante tener claro que el WhatsApp no es un sustituto del correo electrónico, ni de una red social grande, y mucho menos un aula virtual. El recurso de la aplicación WhatsApp es un apoyo a la educación, que puede funcionar bien como un recurso colaborativo más, en ningún caso sustituye ni al maestro ni las aulas de clase.
Más artículos que te pueden interesar:
- Fichas de comprension lectora.
- Ejercicios de potencias.
- Propiedad asociativa para niños.
- Clases de computacion para niños.
- Estegosaurio para colorear.
- Que es un sustantivo para niños.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas