Taty Ferrer: "Vamos a dar un paso adelante por la igualdad de género a través del deporte"

FÚTBOL FEMENINO

Taty Ferrer lidera la Asociación 'Deporte para la Igualdad' desde hace siete años, un proyecto que nació con el fin de promover valores sociales, inclusivos e igualitarios a través del fútbol y que se ha ganado el reconocimiento mundial

Taty Ferrer habla para Mundo Deportivo sobre su Asociación 'Deporte para la igualdad'

Taty Ferrer habla para Mundo Deportivo sobre su Asociación 'Deporte para la igualdad'

MD

Taty Ferrer lidera la Asociación 'Deporte para la Igualdad' desde hace siete años, un proyecto que nació con el fin de promover valores sociales, inclusivos e igualitarios a través del fútbol y que se ha ganado el reconocimiento mundial. De  la importancia de este tipo de iniciativas y de los próximos retos que afronta hablamos con esta brasileña afincada en Mallorca que desborda entusiasmo y profesionalidad.

Este año se cumple el séptimo aniversario del evento 'Fútbol por la Igualdad' ¿Qué acciones han previsto realizar?

Este año va a ser muy especial. Es un punto de inflexión. Con Sóller como escenario queremos hablar del pasado y del futuro de la asociación. Hay nuevos torneos, nuevas acciones solidarias y una gran sorpresa para seguir acercando Fútbol para la Igualdad a todos los rincones del mundo. Vamos a dar un paso adelante por la igualdad de género y de oportunidades a través de la educación y el deporte. Podemos construir una sociedad más inclusiva e igualitaria y vamos a por ella.

¿Cómo surgió la idea de emprender esta aventura de crear la Asociación 'Fútbol por la Igualdad'?

Si echo la vista atrás, parece una película. Aún me parece imposible llevar siete años como plataforma solidaria, haciendo todo tipo de acciones y entre ellas crear espacios reales y seguros para las niñas y mujeres apasionadas por el fútbol, sin discriminación ni perjuicios. Tenía 15 años cuando saqué mi primer proyecto solidario, al salir de la escuela, iba con mis amigos a las favelas a dar clase y a hacer actividades con niños y niñas sin recursos. La desigualdad despertó mis ganas de soñar y ayudar, soy una “hacedora de cosas”. Al llegar a España, con 18 años, me enfrenté a muchas cosas: inmigrante, mujer, negra; siempre he tenido que demostrar mi valía ante quien intentaba menospreciarme. Llegó a afectarme pero el apoyo de mi madre y mi marido me hizo seguir. Invertimos en comercios pero yo sentía que necesitaba algo más, empecé a implicarme en los eventos sociales y de ocio del Port de Sóller y volví a conectar conmigo misma y con la necesidad de hacer algo por los demás. Lo del fútbol y la igualdad fue el destino. Un día hablando con una amiga que jugaba me inspiró tanto que empecé a darle vueltas. Ese año vi las Olimpiadas y Andressa Alves, de la selección brasileña me impactó mucho, era extraordinaria, brillaba con sus jugadas, y era una mujer! Me di cuenta de que había que hacer algo contra la desigualdad, el machismo y los prejuicios y debía ser un proyecto que llegase al corazón.

Taty Ferrer, en uno de sus populares eventos solidarios en Mallorca

Taty Ferrer, en  Mallorca

O.F.

¿Quienes fueron los apoyos clave al inicio?

Diría que Sonia Pinto, mi actual coordinadora deportiva y brazo derecho en la Asociación y Miguel Bestard, ex presidente de la FFIB. Ella me animó a acudir a él y él siempre creyó en mi y en el proyecto.

Una brasileña en Mallorca liderando un proyecto deportivo por la igualdad entre hombres y mujeres, ¿se ha encontrado muchos obstáculos?

He recibido muchos “noes” y muchas dudas pero nunca me gustó lo fácil. Siempre bromeo con que un “no” es un sí tímido. Decidí contrarrestarlo viajando y formándome mucho, he conocido jugadoras de todo el mundo, fui al FIFA Equality; desde la primera edición me he guiado por las caras de emoción que he visto en los niños que participan en nuestros talleres.

¿Qué es lo mejor que le ha dado este proyecto?

Además del cambio 360° que supuso en mi vida, sigo disfrutando del camino; amo lo que hago y me llena de experiencias maravillosas. A día de hoy hemos llegado a más de 15.000 personas, niños, niñas, hombres, mujeres...Somos muy sencillos pero con mucha capacidad de transformación. 100% sin ánimo de lucro, decenas de voluntarios, con el corazón como comando principal.

Participantes en el evento 'Fútbol para la Igualdad'

Participantes en el evento 'Fútbol para la Igualdad'

O.F.

Ha recibido diversos reconocimientos, tanto por parte del Gobierno Balear como recientemente de la Fundación Vicente del Bosque, ¿qué significan estos galardones?

Dicen que el universo te apoyará siempre mientras te atrevas a ir en busca de tus sueños. Nunca pensé que podrían reconocerme por algo y lo único que he hecho es centrarme en aportar mi granito de arena en hacer esta sociedad más justa. Sólo puedo dar las gracias a todas las personas, administraciones, empresas y entidades que han creído en nosotros.

En su Asociación han colaborado futbolistas conocidas como Ruth García, Gemma Gili o Virginia Torrecilla, además de deportistas de élite como el guineano Emilio Nsue, ¿ha sido fácil que se quieran implicar en tu proyecto?

En estos 7 años hemos tenido el apoyo de varias personalidades del mundo deportivo: Ruth García, Martina Piamonti, Alberto Luque, Andressa Alves, Patri Guijarro, Miguel Ángel Nadal , Ruben Gonzales, Gemma Gili, Virginia Torrecilla, Vicente Engonga , Irene Paredes , Emilio Nsue y tantos más. Ha sido una suerte. Nunca es fácil implicar personalidades nacionales e internacionales pero con un proyecto tan bonito y con tanta energía positiva alrededor, hemos podido contagiarles y compartir nuestro corazón con ellos. Me siento muy agradecida por su implicación.

Hay un proyecto inminente en Brasil, ¿nos puede avanzar en qué consiste?

No puedo avanzarlo aún, tendréis que esperar a octubre y a nuestro séptimo aniversario; eso sí,te aseguro que será muy bonito y que no podéis perdernos de vista!!

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...