Meryl Streep: películas, biografía, próximos proyectos
Hoy Meryl Streep cumple 73 años. Repasamos aquí algunas de sus parejas, su premio Donostia, sus Oscar y las nominaciones que consigue siempre que recrea la vida de una mujer real.

- Las mejores películas de 2022
- Las mejores películas de Netflix de 2022
- Las 13 mejores películas de Meryl Streep, ordenadas
No mires arriba, mira a Meryl Streep. Ha sido la escritora Karen Blixen en África, Margaret Thatcher, su amiga y guionista Nora Ephron, Julia Child mucho antes de que la cocinera tuviera una serie de televisión y ella misma en la ficción, Meryl Streep. Ella es, sencillamente, la dama del biopic. O del cine, ya que estamos. Con 21 nominaciones a los Oscars, Meryl Streep es la actriz que más veces ha estado nominada a los premios de la Academia y pertenece al selecto grupo de los seis únicos actores que han ganado tres Oscars. Entre las actrices solo Katherine Hepburn con sus cuatro Oscar la supera y únicamente Frances McDormand puede poner tres Oscars junto a los suyos.
También ha optado a los Globos de Oro, ¡31 veces!, otro récord histórico, de los cuales ha ganado ocho; ha sido la actriz más joven en ser homenajeada por el American Film Institute y ha recibido la Medalla Nacional de las Artes de la mano de Barak Obama… Entre otros muchos premios. En fin, es Meryl Streep, historia viva del séptimo arte y hoy hace 73 años.
Y es que Mary Louise Streep -tal y como la llamaron sus padres el 22 de junio de 1949 en que una estrella cayó del cielo- entró en el cine no sé si vestida de Prada pero sí pisando fuerte. Antes de eso quiso ser cantante, pero el cine le compensaría el cambio de vocación dejando lucir su voz en ‘Mamma Mia!’ (2008), una de las mejores películas musicales de la historia.
Debutó en la pequeña y en la gran pantalla en a los 28 años con Juego mortal y Julia, ambas de 1977, y desde entonces prestaría igual de atención al cine y a protagonizar algunas de las mejores series de televisión actuales, como ‘Big Little Lies’. Antes de eso la actriz ya había estado nominada a dos premios Tony en los 5 años que estuvo haciendo teatro. Tardaría años en volver a subir a las tablas, hasta 2002, pero lo haría con ‘La gaviota’ de Chéjov y dirigida por Mike Nichols, uno de los grandes directores y más leales colaboradores de su carrera. En ese tiempo se había convertido ya en una estrella.
Solo un año después de su debut en el cine, Streep aceptó un papel secundario en ‘El cazador’ de Michael Cimino. No fue para lucirse, sino por amor. Su pareja de entonces, John Cazale, tenía cáncer de huesos y ella quería trabajar con él. La película fue su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto. Y hacía solo un año que había aterrizado en Hollywood. Ese mismo año recibió el primer gran premio de su carrera, un Emmy por la miniserie ‘Holocausto’.
Al año siguiente ganaría, esta vez sí, llegó el Oscar a sus manos por Kramer contra Kramer (1979) y aparecería en Manhattan, de Woody Allen. Fue entonces, tras la muerte de John Cazale que Meryl Streep se casó con el escultor Don gummer con quien ha tenido cuatro hijos, dos de ellos actores y un músico.
El resto es historia del cine. Algunas de las mejores películas de los 80 y títulos dirigidos por Sydney Pollack, Micke Nichols, Clint Eastwood, Jonathan Demme, Steven Spielberg, Steven Soderbergh y así hasta llegar a Greta Gerwig y Adam McKay.
Su habilidad para imitar cualquier acento le ha permitido hacer algunos de los mejores biopics de la historia, sea hablando un hablar inglés con acento danés, el británico alambicado de ‘La mujer del teniente francés’ (1981) o la autoritaria dicción de ‘La dama de hierro’ (2011) que le valió su tercer Oscar. Cada vez que Streep interpreta a una mujer real, esa transformación es merecedora de una nominación en la Academia.
Además de mujeres reales de todas las clases, ha sido mujeres fuertes y frágiles, maltratadas por la vida y agobiadas por una existencia corriente como la de ‘Silkwood’. Así, con ‘La decisión de Sophie’ ganaría otro Oscar, el primero como Mejor Actriz, aunque puede que la recordemos más por sus heroínas románticas, la protagonista de ‘Memorias de África’ (1985) y ‘Los puentes de Madison’ (1994), quizás la historia más bella y triste de su carrera.
Y, sin embargo, además de protagonizar dramones como ‘La horas’ Meryl Streep también sabe reírse de sí misma. Ha trabajado con Jim Carrey en ‘Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket’ (2004) y ha hecho de sí misma para los Farrelly en ‘Pegado a ti’, ha prestado su voz en ‘Antz. Hormigaz’ y se lo ha pasado mejor que nadie haciendo de una presidenta trumpista para Adam McKay en ‘No mires arriba’.
Su próximo proyecto es un papel secundario en otra serie de televisión, ‘Extrapolations’, una comedia dramática del guionista de Steven Soderbergh y también director, Scott Z. Burns. Una historia coral -que también contará con Eiza González, Tobey Maguire y Marion Cotillard- sobre cómo los próximos cambios en nuestro planeta afectarán al amor, a la fe, al trabajo y a la familia. Todo por no mirar arriba.
Celebramos el cumpleaños de Meryl Streep repasando los mejores momentos de su vida y obra. ¡Felicidades, maestra!

Harrison Ford, contra actor de 'Indiana Jones'

'El señor de los anillos' anuncia nuevo libro

La película que deslumbró a la crítica de cine

Nuevo libro 'Harry Potter y la piedra filosofal'